3 factores para el éxito de cualquier plan de eficiencia energética

Un sistema de gestión energética suponer un reto para la empresa que lo está integrando. Principalmente intervienen tres factores para lograr el éxito de cualquier plan de eficiencia energética: las personas, los procesos y la tecnología.

La pericia de integrar los tres factores correctamente pueden suponer el éxito o el fracaso para el sistema de gestión energética de una empresa.

Tabla de contenido

Personas

Las personas es el factor más difícil de tratar debido a las reticencias que puedan mostrar al cambio.

La implementación de un sistema de gestión energética a menudo implica cambios en la manera en que los empleados o trabajadores realizan su trabajo cotidiano.

Por esa razón los empleados o trabajadores que no han entendido o no se les ha explicado las razones estos cambios cambios, o que no han sido participes en el proceso, o no han sido formados suficientemente en los cambios suelen ser adversos a él.

Para reducir las reticencias y dificultades que puedan presentar alguna personas debemos actuar sobre:

  • Informar a los empleados sobre el plan de eficiencia energética que se está implementando y los objetivos que se desean alcanzar. Que no vean el sistema de gestión energética como un lastre, sino una herramienta más para mejorar en su trabajo.
  • Hacer partícipe del proceso de implementación a los empleados. Al intervenir directamente en la actividad de la empresa, los empleados pueden aportar valiosas ideas que pueden incorporarse al plan y el sistema de gestión energética.
  • Formar a los empleados en los cambios y en el propio sistema de gestión energética.

Procesos

Los procesos es el factor más delicado de un sistema de gestión energética, porque si no son establecidos correctamente puede llevar a errores y hacer que no se consigan los objetivos de mejora de la eficiencia energética.

Para realizar un cambio en los procesos, la empresa necesita primero examinar cómo está gestionando su energía mediante una auditoria energética.

Después se ha de evaluar, rediseñar y/o modificar los procesos donde el uso de la energía no se esté realizando de una forma adecuada.

Y finalmente, incluir dentro del proceso, un sistema que permita su seguimiento empleando EnPIs (Enegy Performance Indicators o indicadores de desempeño energético). Os dejo el enlace a un post donde se explica qué son los EnPIs.

En definitiva, una buena estructura de los procesos puede aflorar y liberar los puntos de mejora de la eficiencia energética.

Tecnología

La tecnología empleada para un sistema de gestión energética ha avanzado con enormes pasos, por no decir zancadas, en los últimos años desde 2010 aproximadamente.

Debido a la mayor integración de las comunicaciones en los dispositivos para medida (RS485, ethernet, 3G, radiofrecuencia, bluetooth), y la mejora en los sistemas informáticos encargados de los registros (local o cloud), ha facilitado el acceso de la información energética de las instalaciones, haciendo que un sistema de gestión energética hoy en dia sea mucho más potente, fácil de utilizar y asequible.

A la hora de seleccionar un software o plataforma para la gestión energética se reduce a varios factores. Esto es lo que debemos preguntarnos a la hora de seleccionarlo:

  • Objetivos: ¿Cual son los objetivos planteados en la empresa? Esto puede influir en la selección de un sistema u otro, ya que ha de poder abarcar el máximo de registros energéticos que queramos medir y controlar.
  • Usuarios: ¿Que personas necesitan acceder a los datos?¿Cuál son sus necesidades? Establecer una jerarquía de usos.
  • Procesos: ¿Como encaja el sistema con los procesos existentes? Integración dentro de los procesos de la empresa
  • Presupuesto: ¿Cuál es el presupuesto disponible?¿Cual es el coste de la integración?¿Qué servicios adicionales y que puede ser necesario hay que tener en cuenta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio