¿Por qué el secundario de un transformador de corriente nunca debe quedar abierto?
Habrás escuchado la frase «nunca dejes el secundario del transformador de corriente abierto». En este artículo veremos porqué pasa y que deberíamos hacer.
Habrás escuchado la frase «nunca dejes el secundario del transformador de corriente abierto». En este artículo veremos porqué pasa y que deberíamos hacer.
A la hora de seleccionar correctamente un transformador de corriente debemos tener presente varios factores y que te explico a continuación.
Un analizador de redes eléctrico portátil es una herramienta esencial para cualquier instalador, responsable de mantenimiento o auditor energético.
En este articulo veremos las 10 claves para utilizar correctamente un analizador de redes eléctrico portátil.
La monitorización de las condiciones base, o en ingles Condition-Base Monitoring (CBM), se trata de una forma de gestionar el mantenimiento de instalaciones o maquinaria de forma predictiva, y dar solución a reparaciones o sustituciones mediante la monitorización actual, y extrapolando su estado futuro.
De la misma manera que no realizarías un puzzle sin haber planificado antes una serie de tareas, para hacer una buena auditoria energética es necesario una estrategia. En este artículo vamos a ver una forma de poner orden haciendo un paralelismo con la estrategia que podemos seguir a la hora de hacer un puzzle.
Hay gente que piensa que la gestión energética es una tarea complicada y difícil de entender. Nada más lejos que la realidad, lo que es necesario es plantear una correcta estrategia inicial a la hora de afrontar el reto de implementar un Sistema de Gestión Energética (SGE) para controlar cual es la eficiencia energética en nuestra instalación.
Para tener un mejor control de tus costes energéticos solo hay tres factores en los que debes centrarte: cómo compro la energía, cuanta energía utilizo y cuando consumo la energía.
Durante los últimos años muchas empresas han ido implantados sistemas de monitorización de la energía. De todos las formas y colores. Pero suelen acabar fracasando. Veremos por qué.
Un sistema de gestión energética suponer un reto para la empresa que lo está integrando. Principalmente intervienen tres factores para lograr el éxito de cualquier plan de eficiencia energética: las personas, los procesos y la tecnología. La pericia de integrar los tres factores correctamente pueden suponer el éxito o el fracaso para el sistema de …
3 factores para el éxito de cualquier plan de eficiencia energética Leer más »
En esencia los grados días en una métrica que nos indica cuantos grados (ºC o ºF) y durante cuanto tiempo (normalmente en días) ha estado la temperatura exterior por debajo o por encima de cierto valor (temperatura base).
El mes de febrero de 2017 finalizó el plazo para entregar las Auditorías que exígía el Real Decreto 56/2016 sobre eficiencia energética. La pregunta ahora es, ¿que hay después de este Real Decreto? ¿Ha sido una medida que ha incentivado a las empresas en la eficiencia energética o ha sido un mero trámite administrativo? Ahora que se va normalizando la situación y comienzan a verse con perspectiva los datos, pueden sacarse unas primeras conclusiones sobre la efectividad de esta normativa energética.
En este post vamos a ver que aspectos son fundamentales para escoger un transformador de corriente
Saber la diferencia entre kilovatio (kW) y kilovatio-hora (kWh) es imprescindible para entender cómo estamos utilizando nuestra energía
Los gestores energéticos deben ser capaces de relacionarse con diferentes perfiles, y poder expresar su conocimiento de forma entendedora
Hoy en día todas las empresas y negocios, necesitan desarrollar un buen plan de eficiencia energética para reducir costes y mejorar su competitividad. Pero, ¿qué es un plan de eficiencia energética?