• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Francesc Fornieles

  • ¿Quién soy?
  • Blog
    • Energía Reactiva
    • Perturbaciones eléctricas
    • Gestión Energética
    • Electrotécnia
    • Herramientas
  • Contacto

▷ ARMÓNICOS ELÉCTRICOS: como crear un laboratorio paso a paso

Para entender mejor qué son los armónicos eléctricos, vamos a hacer, paso a paso, un laboratorio de armónicos, donde podamos experimentar y ver todos los conceptos fundamentales de estos.
Utilizaremos una herramienta muy sencilla como es una hoja de cálculo. En mi caso utilicé una hoja de calculo de Google, pero podéis utilizar una hoja de Excel siguiendo los mismos pasos.

Instalación de baterías de condensadores con barra partida

¿Cómo podemos compensar la energía reactiva de una instalación que presenta varios transformadores en paralelo independientes, pero la barra principal tiene un sistema de barra partida? Las dudas que suelen surgir es cómo hacer que el sistema funciones cuando la barra partida está abierta, y como hacer que el sistema de compensación actué de forma […]

▷ Cómo calcular la corriente armónica

Calcular la corriente residual armónica, o simplemente la corriente armónica, es imprescindible para hacer un correcto análisis de armónicos eléctricos. Para hacer el cálculo en valor absoluto de la corriente armónica, en amperios, debemos partir de dos de los tres siguientes parámetros eléctricos: corriente eficaz, corriente fundamental y/o la tasa de distorsión armónica en corriente […]

10 claves para utilizar un analizador de redes eléctrico portátil

Un analizador de redes eléctrico portátil es una herramienta esencial para cualquier instalador, responsable de mantenimiento o auditor energético.
En este articulo veremos las 10 claves para utilizar correctamente un analizador de redes eléctrico portátil.

Monitorización de las condiciones base para el mantenimiento predictivo

La monitorización de las condiciones base, o en ingles Condition-Base Monitoring (CBM), se trata de una forma de gestionar el mantenimiento de instalaciones o maquinaria de forma predictiva, y dar solución a reparaciones o sustituciones mediante la monitorización actual, y extrapolando su estado futuro.

Instalación de batería de condensadores con transformadores en paralelo

Cómo compensar la energía reactiva de una instalación con transformadores en paralelo

Calculadora de C/k

Esta calculadora te ayudará a calcular el parámetro C/k de ajuste de tu regulador de factor de potencia.

Estrategia del puzzle para auditorias energéticas

De la misma manera que no realizarías un puzzle sin haber planificado antes una serie de tareas, para hacer una buena auditoria energética es necesario una estrategia. En este artículo vamos a ver una forma de poner orden haciendo un paralelismo con la estrategia que podemos seguir a la hora de hacer un puzzle.

Cómo programar regulador Computer Max de Circutor

En este post veremos los pasos a seguir para programar correctamente un regulador de factor de potencia de la marca Circutor, en concreto el modelo Computer Max. A la hora de instalar una batería de condensadores un elemento vital para que funcione correctamente es el regulador de factor de potencia, el cual da las órdenes […]

Diferencia entre coseno de phi y factor de potencia

El coseno de phi o el factor de potencia es uno de los principales indicadores del rendimiento o nivel de eficiencia de nuestra instalación. Pero, ¿es ese factor de potencia el factor de potencia real de la instalación?

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2021 · Aviso legal · Politica de privacidad · Contactar