• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Francesc Fornieles

  • ¿Quién soy?
  • Blog
    • Energía Reactiva
    • Perturbaciones eléctricas
    • Gestión Energética
    • Electrotécnia
    • Herramientas
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Energía Reactiva / Fundamentos para la compensación de energía reactiva

Fundamentos para la compensación de energía reactiva

26/12/2021 por Francesc Fornieles

Las máquinas y equipos inductivos de corriente alterna, tales como motores de inducción, hornos de inducción, transformadores, etc., necesitan para su funcionamiento dos clases de corriente:

  • Corriente activa o productora de trabajo, Ia
  • Corriente reactiva o productora de campo electromagnético, Ir

La corriente total que consume el equipo es la suma geométrica de ambas corriente. Idéntica relación se verifica para las potencias consumidas por el equipo.

Triangulo de potencias

siendo «I», la corriente total, y «S», la potencia aparente, respectivamente:

como puedes ver, simplemente aplicamos el cálculo del teorema de Pitágoras.

Tabla de contenido

  • Factor de potencia
  • Compensación mediante condensadores
  • Cálculo de la potencia a compensar

Factor de potencia

El factor de potencia es el coseno del ángulo formado por la corriente activa y la corriente total, o la potencia activa y la potencia aparente.

NOTA: esta relación se cumple si no hay presencia de armónicos, de lo contrario el factor de potencia puede ser diferente al coseno de phi

El ángulo de fase phi «φ», puede ser en retraso o en adelanto, según se absorba o ceda potencia reactiva a la red.

Código de error E-P en Batería de condensadores Circutor

Batería de condensadores con FILTRO de RECHAZO. [Cálculo PASO a PASO]

Nueva penalizacion energia reactiva capacitiva Fornieles

▷ Nueva PENALIZACIÓN por energía reactiva CAPACITIVA

¿A partir de cuanta energía reactiva se penaliza?

Compensación mediante condensadores

Si conectamos un condensador a una red de corriente alterna, se comporta como un generador de energía reactiva. Este comportamiento del condensador se puede aprovechar para la compensación de factor de potencia de una instalación con cos phi bajo.

Te muestro un ejemplo de compensación de un cos phi de 0,8 a cos phi 1

ejemplo compensación energía reactiva

vemos como al compensar la corriente reactiva del motor con el condensador se reduce la corriente total del sistema, manteniendo la misma corriente activa.

Cálculo de la potencia a compensar

Para el cálculo de la potencia reactiva inductiva a compensar con el condensador o condensadores la obtenemos a partir de la expresión

donde

  • S1 es la potencia aparente total inicial
  • S2 es la potencia aparente total después de corregir el factor de potencia
  • P es la potencia activa
  • Q1 es la potencia reactiva inductiva inicial
  • Q2 es la potencia reactiva inductiva después de corregir el factor de potencia
  • φ1 es el ángulo inicial
  • φ2 es el ángulo después de corregir el factor de potencia

Analizando el gráfico anterior, se observa que para una misma potencia activa suministrada por la red, la potencia reactiva se reduce considerablemente al instalar el condensador o batería de condensadores.

Foto de portada por Tim King en Unsplash

Publicado en: Energía Reactiva Etiquetado como: bateria condensadores, compensación potencia reactiva, energia reactiva

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2022 · Aviso legal · Politica de privacidad · Contactar
Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar mi blog personal
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
a:2:{s:4:
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
a:2:{s:4:
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}